ManpowerGroup Perú

NOC y ciberseguridad en Perú: ¿cómo reducir pérdidas operativas y cerrar la brecha de talento TI?

Escrito por ManpowerGroup Perú | (31/10/25)

 

En Perú, más de 1 millón de incidentes informáticos se registraron solo en 2024.

A nivel regional, los costos por filtración de datos alcanzan los US$ 2,76 millones y muchas empresas aún carecen de personal calificado y automatización para mitigar estos impactos.

El nuevo estudio de Experis LATAM presenta al Centro de Operaciones de Red (NOC) como una solución viable y automatizada para mitigar riesgos, reducir tiempos de respuesta y cerrar brechas de talento TI.

Gráfico: Ciberataques registrados en LATAM 2024 – Experis LATAM

¿Qué es un NOC y por qué es clave para las empresas en Perú?

Un NOC (Network Operations Center), es una ubicación centralizada donde un equipo de profesionales de TI monitorea, gestiona y optimiza las redes de una organización.

Funciones principales de un NOC:

  • Monitoreo 24/7 de redes e infraestructura digital
  • Reducción de tiempos de reacción ante incidentes
  • Minimización de interrupciones operativas y pérdida de datos
  • Integración con soluciones de ciberseguridad y backup

 En Perú, Experis ya opera un NOC en una de las principales empresas de retail del país, con monitoreo de más de 4,000 tiendas a nivel nacional y soporte ininterrumpido.

Gráfico: Costos por caída de sistemas según tamaño de empresa – Experis LATAM

La brecha de talento TI y su impacto en la continuidad operativa 

Según el estudio, el 63% de las empresas considera que el presupuesto asignado para redes y ciberseguridad es insuficiente.

Además, solo un número reducido de empresas en Perú ha contratado seguros contra riesgos cibernéticos, lo que refleja una alta vulnerabilidad ante ataques, filtraciones y pérdida de datos sensibles.

¿Qué beneficios ofrece un NOC automatizado?

Las organizaciones que han incorporado automatización e inteligencia artificial en sus procesos de monitoreo han logrado:

  • Reducir hasta en 83 días el ciclo de vida de los incidentes
  • Minimizar pérdidas reputacionales y económicas
  • Mejorar la toma de decisiones operativas en tiempo real

Las empresas peruanas que apuesten hoy por cerrar la brecha de talento TI y fortalecer sus capacidades de monitoreo, estarán mejor posicionadas para competir, innovar y sostener su productividad a largo plazo, pues en un entorno donde cada segundo cuenta, reaccionar ya no es suficiente: hay que anticiparse.

¿Quieres acceder a más datos, conocer los perfiles críticos y descubrir estrategias reales?

Descarga aquí el estudio completo de Experis LATAM:

 

 

En Experis conectamos tu empresa con el talento especializado que impulsa el éxito de proyectos estratégicos y transforma tu negocio.